Las alumnas de cuarto curso del grado en Logopedia están dedicando horas y esfuerzo en la elaboración de sus Trabajos de Fin de Grado. Algunos son experimentales, otros de intervención con grupos de población, los hay de revisión bibliográfica y de desarrollo de herramientas profesionales.
Ahora ya es un placer leer sus temas y conocer los diseños que han planteado. En los próximos meses veremos resultados, protocolos, muestras y conclusiones. Hacia finales de mayo podremos asistir a las presentaciones públicas y, en algún caso, los veremos presentarse en algún congreso de la profesión. Todo un reto y una satisfacción para el alumnado y el profesorado.
Estos son los temas y autoras de los TFG de este curso en el Grado en Logopedia de Blanquerna:
- Análisis del protocolo The Social Thinking Dynamic Assessment Protocolo, como herramienta para la intervención logopédica en niños con TEA – Cristina Aguilar
- Dificultades de comprensión lectora en estudiantes universitarios – Norma Mas
- La alimentación y la hidratación en disfagia: experiencias y propuestas de mejora cualitativa – Núria Argelich
- Eficacia de los programas de estimulación temprana en niños con sordera. Revisión de la literatura científica – Alba Badell
- La utilización de SAAC para pacientes con afasia – Laura López
- Elaboración de una guía para familias con niños con TEL – Anna Peregrí
- Dificultades pragmáticas en niños. Propuesta de una lectura adaptada – Esther Quiroga
- La influencia del tinnitus sobre la calidad de vida de adultos sordos. Adaptación de un cuestionario – Silvia Rodríguez
- Relaciones entre las alteraciones en la morfología orofacial y la función articulatoria – Cristina Crespo
- Hábitos orales lesivos y su influencia en las maloclusiones y en los trastornos del habla – Mònica Egea
- Elaboración de un Core Set para pacientes con afasia siguiendo la CIF de la OMS – Blanca García y Alicia Grünig
- Evolución cualitativa y cuantitativa del Voice Range Profile en la muda de la voz en función del entrenamiento vocal – Mar Junyent
- Variaciones morfosintácticas de niños bilingües con TEL – Lorena Pérez
- Necesidades y metas en el tratamiento de pacientes afásicos – Cristina Prats
- Relaciones entre el reflujo faringo-laríngeo y la voz en situaciones de estrés inducido – Estel Ramírez